lunes, diciembre 20, 2010

Narcogobierno municipal dirigir谩 Pichari - VRAE a partir del 2011

Alcalde electo est谩 comprendido en atestado cuando capturan a Oscar Rodr铆guez G贸mez (a) “Turbo”
Leonidas Canchanya Joaqu铆n
ENVIADO ESPECIAL
El electo alcalde de Pichari, de las filas de Per煤 Posible, Edilberto G贸mez Palomino (a) “Loco Edy”, est谩 comprometido con el narcotr谩fico. Esto se desprende del informe policial N潞 044-2010-DIREOP-PNP/FP-VRAE /OFINTE-EMI, que da cuenta de acciones de inteligencia realizadas en la jurisdicci贸n del Valle de los R铆os Apur铆mac y Ene (VRAE).
El atestado policial revela que G贸mez tiene antecedente por tr谩fico il铆cito de drogas. En el plan de inteligencia “Tornado” realizado este a帽o en esa zona, la polic铆a identific贸 a Edilberto G贸mez Palomino como “Loco Edy”, con DNI 25019642C, natural de Vizchongo – Vilcashuam谩n – Ayacucho, domiciliado en el centro poblado Pichari, en donde fue su alcalde distrital.
Se帽ala el atestado que hasta el 23 de octubre del 2009, (a) “Loco Edy” estaba en el anonimato y que a partir de esa fecha fue identificado cuando la Polic铆a Antidrogas lo descubre con 30 kilos de clorhidrato de coca铆na de alta pureza a bordo de una camioneta 4x4, propiedad del narcoterrorista Oscar Rodr铆guez G贸mez (a) “Turbo”, primo hermano del “Loco Edy”.
“Turbo” hoy cumple condena en el penal de m谩xima seguridad “Piedras Gordas”.
“Loco Edy”, para despistar a las autoridades policiales, se inscribi贸 como candidato para las elecciones municipales pagando 100 mil d贸lares al partido pol铆tico Per煤 Posible. As铆 fue que sin ninguna observaci贸n de las autoridades electorales, el narcotraficante elabor贸 toda una estrategia para ganar las elecciones municipales.
Sendero
Al respecto, seg煤n informaci贸n de Inteligencia se supo que Sendero Luminoso brinda seguridad a “Loco Edy”. Para ello tiene pruebas que SL opera en el VRAE a trav茅s del senderista de apellido Quispe Palomino (a) “Jos茅”. Toda la organizaci贸n mantiene v铆nculos con las narcofamilias de Oscar Rodr铆guez G贸mez (a) “Turbo” as铆 como del “Loco Edy”. Los terroristas que operan en el VRAE brindan seguridad en los centros de acopio, pozas de maceraci贸n y laboratorios que se encuentran a 200 kil贸metros a la redonda del distrito de Pichari VRAE.
Se se帽ala adem谩s que en la actualidad es due帽o del grifo Victoria, ubicado en el jir贸n Cusco en Huamanga, y que el narcotraficante “Turbo”, (primo hermano del electo alcalde de Pichari), como testaferro, le facilit贸 dinero para la compra del grifo “San Benito”, ubicado en la avenida El Ej茅rcito, tambi茅n en Huamanga.
Ruta de comercializaci贸n
Fuentes de Inteligencia agregan que G贸mez cuenta con un grifo en el centro poblado de Pichari, ubicado en el paradero de combis Puerto Rico, y es el encargado de acopiar droga en Pichari, pueblo y alrededores. Asimismo, transporta insumos qu铆micos como acetona, 谩cido sulf煤rico, entre otros, hacia el VRAE. Esta Informaci贸n fue recopilada por personal del GIR- DIRANDRO – AYACUCHO, desde el 2004.
Por otro lado, seg煤n informaciones utilizadas por el Servicio de Inteligencia de la PNP de esa zona, la organizaci贸n emplea las siguientes rutas:
- La v铆a terrestre desde el VRAE (Pichari, Pueblo Libre) en Huamanga – Ayacucho, donde son acondicionados en veh铆culos (caletas) y luego transportados por v铆a carretera Libertadores, Lima, norte del pa铆s, desde donde abastecen a los mercados del Tr谩fico Il铆cito de Drogas (TID) de Ecuador y Colombia.
- V铆a terrestre desde el VRAE (Pichari, Pueblo Libre), donde se acondicionan en veh铆culos (caletas) para luego ser transportados por Ayacucho – Huanta – Huancayo - Lima y norte del pa铆s) donde abastecen a narcotraficantes ecuatorianos y colombianos.
- V铆a terrestre desde Boca Mantaro, Puerto Coco, Pichari, Pueblo Libre, r铆o arriba hasta San Antonio en veh铆culos, para luego ser transportados por caminos de herradura en mulas de carga hasta Huamburge, Ocobamba, Andahuaylas, Pampachiri y sur o norte del pa铆s, respectivamente.
En todas esas rutas el camarada “Jos茅” le brinda hombres armados para su m谩xima seguridad en el transporte de la droga.
Narcofamilias
El nuevo alcalde de Pichari, Edilberto G贸mez, es pariente de narcotraficante Oscar Rodr铆guez G贸mez (a) “Turbo”, actualmente preso en el penal de Piedras Gordas. La madre de “Turbo”, Pelagia G贸mez Badajos, bautizada por la Polic铆a Antidrogas como “La Matrona”, dirige ahora uno de los clanes de la droga m谩s poderosos del VRAE.
Un informe policial revela que fue la mam谩 de “Turbo”, quien lo introdujo a 茅l y a sus hermanos en el negocio del narcotr谩fico. Despu茅s de la captura del narcotraficante “Turbo” y sus hermanos Alfredo y Edwin, la Polic铆a Antidrogas crey贸 que finalmente hab铆a desarticulado al clan de los Rodr铆guez G贸mez, una de los m谩s poderosas del Valle de los R铆os Apur铆mac y Ene. Pero no fue as铆. Las riendas del negocio familiar las tom贸 “La Matrona”, madre de los Rodr铆guez G贸mez.
Nacida en el distrito de Ocros, en la provincia de Huamanga, Pelagia G贸mez cuenta actualmente con 56 a帽os de edad. Separada desde hace tiempo del padre de sus hijos, “La Matrona” es quien se encarga de manejar el dinero de la organizaci贸n y de acopiar la droga que le requiere su hijo “Turbo” desde el penal de Piedras Gordas, donde purga condena.
Falsificaci贸n de firmas
De otro lado, el congresista Miro Ruiz Delgado, del partido Nacionalista, critic贸 duramente al JNE porque, teniendo semejantes antecedentes el electo alcalde narco, este organismo no lo tom贸 en cuenta.
“Esto huele a un soborno descarado y de grandes proporciones”, dijo, “como el caso de la falsificaci贸n de firmas que son una de las “perlitas” del electo alcalde de Pichari, as铆 como el haber falsificado firmas actas de las mesas de sufragio, seg煤n lo dio a conocer en su informe el Perito Judicial Grafot茅cnico, Luis Gerardo Montesinos Aguilar”.
El experto se帽ala en sus conclusiones que las firmas que aparecen trazadas a nombre del presidente y secretario de las actas electorales No. 125082, 204588, 205478, 274871, 310496 y 310497, que hacen un total de seis (6), correspondientes a la Oficina Distrital de Procesos Electorales de la ONPE, y del Jurado Electoral Especial de Urubamba, que aparecen en copias fotost谩ticas, y del personero del Movimiento Regional Acuerdo Popular Unificado que obran en el original, evidencian notorias divergencias gr谩ficas formales, estructurales y de particularidades identificatorias respecto de las que se encuentran graficadas en el mismo documento materia de pericia (actas de instalaci贸n, de sufragio y de escrutinio) y tambi茅n en relaci贸n a las que obran en las dem谩s actas electorales, de conformidad a lo que se se帽ala en el tenor de la presente pericia, lo cual hace inferir, de acuerdo a los fundamentos doctrinarios de la grafotecnia, que no provienen del pu帽o gr谩fico de la misma persona.
Sobornos
Un documento entregado a nuestra redacci贸n indica que el burgomaestre de Pichari, entreg贸 500 soles a los integrantes de los locales comunales de las asociaciones de viviendas, ubicadas en las zonas perif茅ricas de “Pichari Capital”, lugares que carecen de servicios de agua, luz y desag眉e, con la condici贸n que voten por Per煤 Posible.
Agrega que G贸mez Palomino, tambi茅n ofreci贸 3 mil soles a las promociones de quinto de secundaria de un colegio picharino, con la condici贸n que los padres de familia y sus familiares, voten por su lista. Como parte inicial del compromiso entreg贸 mil soles, comprometi茅ndose a entregar la diferencia, una vez que hayan votado. Esto se adjunta en un audio, donde se escucha al nuevo alcalde de esa localidad, hacer este ofrecimiento a los alumnos.
Anulaci贸n de elecciones
En tanto, el congresista aprista Jos茅 Macedo S谩nchez critic贸 al JNE por permitir que un avezado narcoterrorista no haya sido tachado pese a que la ley dice que todo ciudadano que postula a un cargo p煤blico tiene que ser un ciudadano intachable. “El alcalde electo no lo es y tiene antecedentes penales por narcoterrorista. Qu茅 dice el ex presidente Alejandro Toledo”, dijo.
Por otro lado, el nuevo alcalde de Pichari, Edilberto G贸mez, que asumir谩 el cargo a partir del 1 de enero del 2011, tiene otra grave denuncia de los personeros legales del Partido Democr谩tico Somos Per煤 y el Movimiento Regional Acuerdo Popular Unificado APU Urubamba, Hebert Mamani C谩ceres y Fredy Atayupanqui Aybar, respectivamente, quienes con el asesoramiento legal del doctor Washington Huanca Guti茅rrez, presentaron un recurso impugnativo de apelaci贸n contra la proclamaci贸n de los resultados de votaci贸n en el distrito de Pichari.
Los personeros solicitan al presidente del Jurado Electoral Especial de Urubamba, Julio C茅sar Revatta Acu帽a, que declare nulo las elecciones municipales 2010, en el distrito de Pichari, por las graves irregularidades cometidas por el Partido Pol铆tico Per煤 Posible, que en el resultado de c贸mputo de 17 actas electorales remitidas por la ONPE=ODPE, Urubamba a Jurado Especial de Urubamba, consignan un total de 2,045 votos que no le corresponden.
Atentados contra la vida
El esc谩ndalo m谩s grave fue el 2 febrero del 2002, en el distrito de Pichari, donde el actual alcalde Edilberto G贸mez, en estado de ebriedad y acompa帽ado por cinco personas, ingres贸 violentamente al interior de la discoteca Stylos de propiedad de Walter Faustino Huayllaccahua Soto, a quien increp贸 por mantener su local abierto, pese a tener una orden temporal de clausura.
Esto desesper贸 a G贸mez Palomino, quien le propin贸 ‘un cabezazo’ en la nariz al propietario de dicha discoteca, sin mediar palabra alguna. El diagn贸stico del m茅dico legista fue fractura con desviaci贸n de los huesos de la nariz. Huayllaccahua tuvo seis d铆as de atenci贸n facultativa y 30 d铆as de incapacidad.
Por este hecho, seg煤n el atestado policial N潞 002-02-IXRPNP-SRA-JPLM-CSF, el fiscal provincial de La Mar formaliza denuncia penal contra Edilberto Floriano G贸mez Palomino por el delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones graves en agravio de Walter Faustino Huayllaccahua Soto, seg煤n consta en el oficio N潞 0691-2002-JN-SM-LM-CSAY-PJ, emitida por el juez de aquel entonces Orlando G贸mez Oscorima, quien present贸 una solicitud al jefe de la Polic铆a de Apoyo a la Justicia de la Polic铆a Nacional del Per煤, pidiendo su inmediata captura a nivel nacional y conducci贸n a su judicatura. Esto fue de conformidad con la resoluci贸n administrativa N潞 134-CME-PJ del 25 de junio de 1996.
Aunque el mandato de detenci贸n fue apelado a segunda instancia, donde los magistrados de la Segunda Sala Mixta declararon procedente la variaci贸n cautelar, dictando orden de Comparencia Restringida. Tras esta variaci贸n cautelar, los mismos vocales determinaron que el inculpado cumpla con las reglas de conducta.
Luego de esta denuncia escandalosa de un funcionario p煤blico como alcalde, el Jurado Nacional de Elecciones, mediante resoluci贸n N潞 162-2002-JNE publicado en el diario El Peruano, suspendi贸 en el cargo de alcalde de la Municipalidad Distrital de Pichari, provincia de La Convenci贸n, regi贸n Cusco, al ciudadano Edilberto G贸mez.
Eso motiv贸 que el Jurado Nacional de Elecciones, mediante una resoluci贸n, suspendiera a G贸mez Palomino, que anteriormente ejerci贸 el cargo de alcalde de Pichari, entre los a帽os 1999 y 2002. Por este hecho, el mismo juzgado mixto orden贸 la captura e internamiento en el penal.
Otras diez denuncias
Otro mal ejemplo de este funcionario p煤blico en su anterior mandato fue contra Honorato Huam谩n Cachuri, a quien casi le quita la vida el 8 de abril de 1991. A este ciudadano, el ahora alcalde de Per煤 Posible, le propin贸 una tremenda paliza y luego intent贸 matarlo con un machete.
El 24 de mayo de 1992, Santos Felipe Laura Carpio present贸 una denuncia por amenaza de agresi贸n. En esa oportunidad, Edilberto G贸mez le propin贸 una cachetada y lo amenaz贸 verbalmente dici茅ndole “Va a joderte con mi gente y te voy a matar”, lo cual el denunciante consider贸 una amenaza directa contra su vida.
El 6 de julio de 1992, Antonio Silvera Ch谩vez, present贸 una denuncia por delito contra la vida y la salud. El hecho fue que el denunciado alcalde le cort贸 la cara a Silvera con el pico de una botella comprometi茅ndole el ojo izquierdo.
El 2 de junio de 1995, Jack Calmet Cuadros, present贸 una denuncia por amenaza, intenci贸n de agresi贸n y violaci贸n de un local institucional. El hecho se registr贸 en el local del Comit茅 Zonal XI del CP Pichari, donde G贸mez ingres贸 violentamente y cerr贸 el local con amenazas. Adem谩s, con palabras soeces intent贸 amedrentar a los concurrentes.
El 24 de diciembre de 1995, Enrique Inocencio Segovia Ignacio present贸 otra denuncia por agresi贸n f铆sica e intento contra la vida, el cuerpo y la salud. El afectado dijo que en un establecimiento p煤blico Edilberto G贸mez le propin贸 una cachetada y golpes con botella en la cabeza, caus谩ndole rotura de la misma y p茅rdida de sangre.
A estas graves denuncias contra el electo alcalde de Pichari, se agregan otras presentadas por los ciudadanos Marcelino Navarro Vallejo, Mart铆n Garc铆a Sicha, Le贸n Palomino Navarro y los hermanos David y Graciela J谩uregui Mu帽oz.
Invasi贸n de terrenos
Por otro lado, se supo que anteriormente Edilberto G贸mez, dirigi贸 una invasi贸n de terrenos en el lugar denominado “Aeropuerto”, cuya 谩rea de extensi贸n es de 15 hect谩reas aproximadamente. Este lugar est谩 destinado para la construcci贸n del nuevo local de la Escuela de Formaci贸n Profesional de Ingenier铆a Agroforestal de la Universidad Nacional de San Crist贸bal de Huamanga. Seg煤n versiones policiales, la invasi贸n la realiz贸 G贸mez con un grupo de 300 personas que llevaban piedras, botellas y palos. Esto con el fin de ganar adeptos y respaldo para ungirse como alcalde en las elecciones municipales pasadas, prometiendo a los invasores la regularizaci贸n de los terrenos ocupados con documentos de posesi贸n.