jueves, diciembre 26, 2013

CAMPA脩A ELECTORAL DE PROMESAS Y FELON脥AS: CAMBIO, CAMBIO Y M脕S CAMBIO

CAMPA脩A ELECTORAL DE PROMESAS Y FELON脥AS: CAMBIO, CAMBIO Y M脕S CAMBIO
En el Per煤 Profundo, se ha hecho  costumbre que cada campa帽a electoral, las organizaciones pol铆ticas y sus candidatos, en especial los noveles y/o nuevos, se desga帽itan ofreci茅ndonos ¡Cambio! ¡Cambio! Y m谩s Cambio. Nosotros, los electores, tenemos que saber que esa es una vil mentira. ¡Jam谩s! tendremos esa oportunidad de cambio,  con  la misma politiquer铆a y los mismos politiqueros de siempre. El cambio no es de boca, sino de cerebro, de  la conciencia. El cambio no es patrimonio de tal o cual partido y/o candidato;  todos procedentes de las mismas madrigueras.
El tan publicitado y renombrado Cambio,  tampoco es  cuesti贸n  de palabras m谩s o palabras menos, nada de teor铆a. El Cambio es cuesti贸n de conceptos, Y LOS CONCEPTOS son resultantes de las VISIONES (deliberadamente evitamos hablar de ideolog铆as y doctrinas),  pero no hay Visi贸n sin Diagnosis o Diagn贸stico. El Cambio tiene que ver con la naturaleza del hombre, con su c贸digo gen茅tico y 茅tico.  
Los candidatos que nos prometen CAMBIO, lo primero que tienen que hacer es someterse a un examen, para ver si su naturaleza bio-psico-social est谩 constituida por la materia prima llamada CAMBIO. Si no es as铆, como es m谩s seguro,  programar en sus CEREBROS el tan cacareado CAMBIO. ¿C贸mo lo Van hacer? Desprogramar la "basura social" que todos tenemos almacenados en nuestros cerebros y programarlo para que sea una FLORESTA, ah铆,  sembradada la palabra CAMBIO, va a dar sus frutos, el resto, es PURA MENTIRA. Obviamente que todo esto es un proceso de largo aliento.
No podemos dejar de referirnos a nuestra tierra. En Hu谩nuco ¿Podr谩n prometernos Cambio Pic贸n , Giles, Cayo, etc. ?... ¡Por Favor!....En el Per煤: ¿Podr谩n garantizarnos cambios, Toledo, Garc铆a, los  Fujimori, Casta帽eda? ¿O quiz谩 la Sra. Nadine? je je je je. Hay  que estar en el 煤ltimo grado de la idiotez,  para tragarnos semejante sapo. 
Valdr铆a preguntarles  a todos los que en su justo derecho, pero demostrando ligereza e irresponsabilidad (puede tambi茅n ser  vileza y felon铆a)  prometen CAMBIO y m谩s CAMBIO ¿Cu谩l Es La Visi贸n Que Nos Proponen del Per煤  del Bicentenario? ¿Cual Es Su Plan Estrat茅gico De Desarrollo Socio, Econ贸mico, Jur铆dico Cultural Regional o Nacional? ¿Cuales Son Los Grandes Temas De Orden Econ贸mico, Educativo, Cultural Y Social Que Deben Comprometer La Atenci贸n De Todos? ¿Que Destino Nos Ofrecen Para La Regi贸n o el  Per煤 ? Donde est谩 la Hoja de Ruta? Ni la Hoja de Ruta es garant铆a, porque luego la pierden o la mandan al tacho. Verbigracia: OLLANTA
En el caso del Per煤, nosotros, no sabemos cual es el rumbo del Per煤, menos su destino; al extremo que andamos m谩s  confundidos que “cuy de t贸mbola” respecto a  quien es el Capit谩n de la Nave ¿Ollanta?  No parece; m谩s parece ser Do帽a NADINE. Ollanta, al perder su Hoja de Ruta, perdi贸 el tim贸n y ahora solo opera el piloto autom谩tico, sazonado siempre por el marqueteo de  Do帽a Nadine. Esa es la Verdad.
Desde Nuestra Limitada  Perspectiva, en todas las regiones, incluida Lima,  Solo Tenemos Candidatos Y Candidazos Que Siguen, Con Cinismo, Desparpajo Y Cuajo, Llen谩ndose La Boca Con "Cambio" Y Cambio......Pero Las Regiones  y el Per煤  Necesitan  L铆deres Inspiracionales Y Motivacionales Que Con Los Cojones Bien Rayados Sean  Capaces  De Plantearnos La Refundaci贸n del Per煤,  y la Regeneraci贸n de los Peruanos. Qu茅 Per煤 Somos, Qu茅 Per煤 Queremos.
Este es el panorama de la gobernanza y de la pol铆tica en el Per煤, triste y fatal en verdad. Ante esta realidad  traum谩tica, que en el PER脷 NADA CAMBIA, solo cambian hombres y nombres, que es igual que “Cambiar Mocos por Babas”; desde  nuestro Oc茅ano Pac铆fico y desde nuestros Andes Milenarios surge una voz estent贸rea, que debe retumbar en nuestros o铆dos. Lo escuchar谩n los Varones, pero   con los Cojones Bien Rayados y las Mujeres, pero con los calzones bien puestos y los fustanes bien amarrados: REFUNDAR AL PER脷 Y REGENERAR A LOS PERUANOS.
 ¿Qu茅 hacemos con esta Patria, as铆 como est谩; con nuestro Congreso, el m谩s espurio,  cual circo o Ring de Vox; con un Nuevo Primer Ministro, muy respetable Don Cesar, pero  a quien, desde el saque,  le han “enchufado” los mismos Ministros de Do帽a Nadine; el solo pudo logar un Ministro, el de Educaci贸n  ¿Valdr谩 seguir manteniendo  a este Estado? Este Estado, esta Patria, as铆 como est谩,   ya no vale para nada, salvo para escenario del latrocinio de los ap谩tridas fungiendo de gobernantes y/o representantes, dedicados al robo al esc谩ndalo y al juzgamiento entre ellos.
Corruptos, juzgando a corruptos. Al final: El silencio, el Olvido ¡No Pas贸 Nada! ¡Sigue el Circo!  Para los grandes males del Per煤, como La Corrupci贸n, la Delincuencia y Criminalidad, solo maquillaje,  remiendo o rubor de “bataclana”  ¿Vale este Estado de Derecho que en la pr谩ctica es un Estado de Desecho?
Derrumbar , traerse abajo todo este Estado quebrado moralmente, diezmado 茅ticamente, en proceso de derrumbamiento institucional, carcomido por la corrupci贸n, frustrado por tanta felon铆a y mendacidad y construir otro nuevo, teniendo como fuente de inspiraci贸n el PER脷 DEL BICENTENARIO, es que propone el Libro: QU脡 PER脷 SOMOS, QU脡 PER脷 QUEREMOS, que muy pronto  brillar谩, con luz propia, en el firmamento nacional. 

EN AGOSTO Y OCTUBRE HABR脕N CONCURSOS P脷BLICOS

EN AGOSTO Y OCTUBRE HABR脕N CONCURSOS P脷BLICOS PARA ASCENSOS EN ESCALA MAGISTERIAL

Ministerio de Educaci贸n hizo la convocatoria mediante una Resoluci贸n Ministerial publicada en el diario El Peruano.

El Ministerio de Educaci贸n, en forma excepcional, convoc贸 a dos concursos p煤blicos nacionales para ascender a la tercera, cuarta, quinta y sexta escala magisterial, los cuales se realizar谩n en agosto y octubre del pr贸ximo a帽o.

La convocatoria est谩 dirigida a los profesores procedentes de la Ley Nro. 24029, Ley del profesorado, se帽ala la Resoluci贸n Ministerial Nro. 0631-2013-ED, publicada en el diario oficial El Peruano, con la r煤brica del ministro de Educaci贸n, Jaime Saavedra.

La norma se帽ala que los concursos se desarrollar谩n conforme al cronograma y dem谩s disposiciones que se aprueben mediante Resoluci贸n Ministerial.

Uno de los considerandos de la Resoluci贸n Ministerial Nro. 0631-2013-ED, indica que la Direcci贸n de Evaluaci贸n Docente, dependiente de la Direcci贸n General de Desarrollo Docente, se帽ala que en virtud de lo dispuesto por la Ley, resulta necesario aprobar las dos convocatorias excepcionales mencionadas.

Otro de los considerandos, recuerda que la Primera Disposici贸n complementaria, Transitoria y Final de la Ley Nro.29944, los profesores nombrados pertenecientes al r茅gimen de la ley 24029, comprendidos en los niveles  magisteriales I y II, son  ubicados en la primera  escala  magisterial.

Agrega que los docentes del III nivel magisterial son ubicados en la segunda escala magisterial, y los comprendidos en los niveles  magisteriales IV y V, en la tercera escala magisterial.

La Ley Nro. 29944, Ley  de Reforma Magisterial, tiene por objeto normar las relaciones entre el Estado y los profesores que prestan servicios en las  instituciones y programas educativos p煤blicos de Educaci贸n B谩sica y T茅cnico Productiva y en las instancias de gesti贸n educativa descentralizadas.

De esta forma, se regulan deberes y derechos, la formaci贸n  continua, la Carrera P煤blica Magisterial, la evaluaci贸n, el proceso disciplinario, las remuneraciones y los est铆mulos e incentivos.

NUEVA LEY UNIVERSITARIA LISTA PARA SER APROBADA POR PLENO DEL CONGRESO

NUEVA LEY UNIVERSITARIA LISTA PARA SER
APROBADA POR  PLENO DEL CONGRESO
El dictamen del proyecto de la nueva ley universitaria es, sin lugar a dudas, la propuesta legislativa m谩s importante aprobada por la Comisi贸n de Educaci贸n, Juventud y Deporte, que preside el congresista Daniel Mora Zevallos (PP), en la Primera Legislatura Ordinaria 2013-2014, cuya ampliatoria concluir谩 el pr贸ximo 7 de enero.
La iniciativa, cuyo engranaje legal reformista fue elaborada sobre la base de 51 proyectos presentados por congresistas de diferentes bancadas, est谩 a la espera de ser debatido y sancionado por el Pleno del Congreso de la Rep煤blica, en el transcurso de los pr贸ximos d铆as que queda de legislatura o despu茅s de que concluya el receso legislativo a fines de febrero pr贸ximo.
Los principales lineamientos del dictamen, que consta de 16 cap铆tulos, 132 art铆culos, nueve disposiciones complementarias transitorias y finales y seis disposiciones complementarias finales, fueron difundidos en m谩s de diez foros realizados en las universidades m谩s importantes del pa铆s y en siete audiencias p煤blicas y sesiones descentralizadas efectuadas en diferentes departamentos con participaci贸n de autoridades, poblaciones universitarias y pueblo en general.
BALANCE
De acuerdo al balance remitido por profesionales de ese grupo de trabajo, la Comisi贸n de Educaci贸n realiz贸 11 sesiones ordinarias y dos extraordinarias, en las cuales participaron autoridades de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), del Consejo Nacional para la Autorizaci贸n de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) y del Sistema Nacional para la Evaluaci贸n y Acreditaci贸n de la Calidad Universitaria (SINEACE).
Tambi茅n asistieron los rectores de las 137 universidades (51 p煤blicas y 86 privadas) representados por el Consejo Regional Interuniversitario (CRI) del norte, sur, centro, oriente y Lima. Todos ellos emitieron su opini贸n en torno a la gran reforma de la calidad de la ense帽anza universitaria, lo que Mora denomin贸 “una nueva universidad de calidad para el pueblo”.
El importante documento precisa que la comisi贸n trabaj贸 m谩s de 100 proyectos presentados, 59 de los cuales fueron decretados favorablemente, uno negativamente, uno rechazado de plano, uno retirado por su autor, 37 est谩n pendientes de dictamen y dos proyectos que han sido convertidos en leyes de la Rep煤blica.
Las leyes promulgadas son la que declara el 9 de diciembre de cada a帽o como el “D铆a de la Batalla de Ayacucho y de la consolidaci贸n de la Independencia del Per煤” y la que declara de necesidad p煤blica e inter茅s nacional la restituci贸n del nombre original de la provincia de Nasca contenido en el decreto del 25 de junio de 1855.
En cuanto a los proyectos dictaminados est谩n el que propone modificar la ley de creaci贸n de la Universidad Nacional Aut贸noma Altoandina de Tarma, el que plantea cambiar la denominaci贸n de la Universidad Nacional Tecnol贸gica del Cono sur de Lima por la de Universidad Nacional Tecnol贸gica de Lima Sur y el que promueve la postulaci贸n de los egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente al Programa Beca 18.  
Igualmente realiz贸 m谩s de diez actividades p煤blicas, entre ellas la sesi贸n conjunta con la Comisi贸n de Educaci贸n de la C谩mara de Diputados de Chile, participaci贸n en los Juegos Bolivarianos de Trujillo, encuentro internacional sobre el deporte como instrumento para construir ciudadan铆a, presentaci贸n del libro “Identidad Nacional y su Problem谩tica”, fiscales escolares, Congreso Nacional de la Juventud, orientaci贸n vocacional, reconocimiento a la selecci贸n peruana de kung fu y recepci贸n a alumnos de la Universidad del Centro.
PRENSA-CONGRESO            

DRTCA INTERVINO M脕S DE 22,000 VEH脥CULOS EN OPERATIVOS

Se aplicaron 2 mil papeletas por exceso de velocidad
DRTCA INTERVINO M脕S DE 22,000 VEH脥CULOS EN OPERATIVOS

Un total de 22, 247 veh铆culos, entre buses de transporte interprovincial y camiones de carga, fueron intervenidos en  toda la regi贸n durante este 2013, durante los operativos de fiscalizaci贸n y control al transporte interprovincial que viene ejecutando la Direcci贸n Regional de Transportes y Comunicaciones al interior de la regi贸n.

Seg煤n el reporte del 脕rea de Control y Fiscalizaci贸n de la Divisi贸n de Transporte y Seguridad Vial, hasta el mes de noviembre,  se realizaron alrededor de 300 operativos al transporte interprovincial en los que se logr贸 intervenir m谩s de 22 mil veh铆culos de los cuales 2 072 fueron infraccionados.

Al respecto, el Director Regional de Transportes y Comunicaciones, Fritz Espinoza Hern谩ndez, indic贸 que su sector viene poniendo 茅nfasis en este tipo de trabajo que tiene como 煤nico fin velar por la integridad de los pasajeros as铆 como reducir la informalidad que conlleva a accidentes de tr谩nsito.

“Estamos fiscalizando diariamente  al transporte interprovincial, y nuestros inspectores vienen aplicando actas de sanci贸n en cumplimiento al D.S. 017-2009-MTC, por lo que recomiendo a los conductores contar con los documentos e implementos de seguridad pertinentes a fin de evitar las sanciones ” se帽al贸.


Asimismo, invoc贸 a los pasajeros abordar buses en terminales autorizados y viajar 煤nicamente en veh铆culos autorizados que cuenten con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tr谩nsito SOAT Vigente, Certificado de Inspecci贸n T茅cnico Vehicular, Licencia de conducir que corresponda al servicio.

CREACI脫N DEL GRAN MUSEO WARI EN LA CIUDAD.

GOBIERNO REGIONAL Y ESPECIALISTAS SE REUNEN PARA VIABILIZAR LA CREACI脫N DEL GRAN MUSEO WARI EN LA CIUDAD.

Un grupo de especialistas, encabezados por la responsable de la Oficina de Proyectos Internacionales de la Pontificia Universidad Cat贸lica - PUCP, Viviana Mungu铆a Monterroso,  evaluaron junto a especialistas de nuestra regi贸n, la posibilidad de la creaci贸n e instalaci贸n de un nuevo museo en nuestra ciudad; esta albergar铆a las principales piezas, restos arqueol贸gicos, hallazgos e importantes datos de la que fue la cultura representativa de nuestra regi贸n, el imperio Wari.
Entre la comitiva visitante se encontraba el Dr. Luis Repetto Malaga, director de la Casa O`Higgins y reconocido muse贸logo conductor del programa Museo Puertas Abiertas,  La sub directora de Innova PUCP,  Patricia Espinoza, y Emilio Diaz Mori, del 脕rea de Competitividad y Desarrollo, de la Oficina de Proyectos Internacionales PUCP, quienes se reunieron en horas de la ma帽ana en el Gobierno Regional, con especialistas y autoridades de nuestra regi贸n, encabezados por el presidente regional Wilfredo Oscorima Nu帽ez, para analizar y viabilizar la propuesta.
Se realiz贸 adem谩s la visita al complejo arqueol贸gico de Wari, en donde los especialistas pudieron ver el trabajo de campo y las excavaciones que se viene realizando a trav茅s del proyecto de conservaci贸n y puesta en valor que arranc贸 este a帽o, proyecto que cuenta con una inversi贸n aproximada de 10 millones de soles, y que ya viene dando sus primeros frutos, entre ellos los nuevos hallazgos realizados y que pronto ser谩n expuestos y socializados a la poblaci贸n.
Juan Carlos Arango, Director Regional de Comercio Exterior y Turismo DIRCETUR – Ayacucho, que encabeza el grupo de trabajo Ayacuchano, mencion贸: “Wari se ha convertido en una escuela de campo para los estudiantes de arqueolog铆a y no escatimaremos esfuerzos para que se convierta en un programa nacional con pliego presupuestal directamente del Ministerio de Econom铆a y Finanzas, al igual que los sitios arqueol贸gicos de la ruta Moche, el gobierno regional apuesta por la creaci贸n de este nuevo museo que albergue toda la historia wari, y que traer谩 desarrollo para nuestra regi贸n, adem谩s de revalorar nuestra identidad ”.
En esta primera visita se realiz贸 el recojo de la informaci贸n necesaria, que servir谩 para armar un primer concepto del trabajo a realizar, detallar los compromisos institucionales, plazos y tiempos, y la aproximaci贸n de un posible presupuesto que ser谩 asumido por el Gobierno Regional.

AYACUCHO OCUPA EL CUARTO LUGAR EN COLOCACIONES EN PUESTOS DE TRABAJO

hasta el mes de noviembre
AYACUCHO OCUPA EL CUARTO LUGAR EN COLOCACIONES EN PUESTOS DE  TRABAJO A NIVEL NACIONAL
EL Gobierno Regional de Ayacucho a trav茅s de la Direcci贸n Regional de Trabajo y Promoci贸n del Empleo y las Ventanilla 脷nica, logro colocar hasta el mes de noviembre del presente a帽o a 1,775 personas en un puesto de trabajo formal, ocupando el cuarto lugar a nivel nacional en colocaciones de trabajo, cuyas edades fluct煤an entre 18 y 46 a帽os.
Por otro lado, las vacantes de empleo solicitadas por diversas empresas privadas de la regi贸n Ayacucho; cuyo perfil, seg煤n las colocaciones realizadas, en su mayor铆a correspondieron a los siguientes grupos ocupacionales: vendedores, profesionales, t茅cnicos y ocupaciones afines.
As铆 mismo, se registr贸 la Intermediaci贸n Laboral hasta el mes de noviembre a 2,292 personas en busca de un empleo, y 2,235 vacantes, logrando colocar a 1,775 personas de las cuales 317 corresponden a los Valles del Rio Apur铆mac Ene y Mantaro – VRAEM. Teniendo como meta para el 2013 llegar a colocar a 2,000 personas dentro de un puesto de trabajo.

Es preciso se帽alar que la vinculaci贸n laboral es el servicio de intermediaci贸n dirigido a todo ciudadano que requiera asistencia e informaci贸n sobre ofertas de empleo de las empresas de la regi贸n. Asimismo, esto permite que una persona inscrita en una regi贸n pueda ser convocada a postular a un puesto de trabajo en otra regi贸n, incrementando su abanico de opciones y probabilidad para insertarse en el mercado de trabajo, y que todos los servicios que brinda la Direcci贸n de Trabajo es de manera gratuita.

mi茅rcoles, diciembre 25, 2013

M谩s de 20 polic铆as investigados por inconducta funcional

Manuel Ventura/La Calle
En declaraciones vertidas en Estaci贸n Wari, el Director de la IX Direcci贸n Territorial Policial (DIRTEPOL), Crnl. Jos茅 Antonio Mu帽oz Rodr铆guez, se帽al贸 que a la fecha hay aproximadamente 20 efectivos policiales investigados por inconducta funcional, precisando que se trata de personal subalterno. Respecto al caso del Crnl. Pedro Heran Ben铆tez, ex Director de la Escuela T茅cnica de Sub Oficiales de la Polic铆a ubicada en Carmen Alto, Mu帽oz precis贸 que este caso est谩 siendo visto por la Direcci贸n de Doctrina y Educaci贸n de la PNP.
“A trav茅s de nuestra oficina de disciplina y nuestra direcci贸n, el control en torno a los actos de inconducta funcional del personal policial, este a帽o hemos tenido un decrecimiento en cuanto a la cantidad de efectivos policiales involucrados en inconductas funcionales. A la fecha tenemos entre 10 a 15 efectivos investigados, entre los casos que se tiene est谩n los delitos de funci贸n, delito de inconducta funcional referido a la permanencia en su puesto de trabajo, entre otros”, se帽al贸 el Director de la IX DIRTEPOL.
Respecto a las denuncias p煤blicas que muchos ciudadanos realizan, dirigidas b谩sicamente a que algunos malos efectivos policiales los maltratar铆an o pedir铆an coimas al dirigirse a la comisar铆a, el Crnl. Jos茅 Mu帽oz rest贸 importancia a las mismas precisando que deben ser fundamentadas y con las pruebas del caso. “Ante alg煤n presunto maltrato el ciudadano tiene mi despacho o la oficina de disciplina que es la inspector铆a regional de la polic铆a para presentar su queja. Respecto a la polic铆a de carreteras esta depende de un coronel que se encuentra en Lima (…), lo que si quisiera precisar es que cuando se dice hay denuncias deben presentarse. Ahora, las denuncias deben ser objetivas y con pruebas, aparte de ello yo creo que todo ciudadano tiene sus derechos y estos no deben ser vulnerados, pero reitero, cuando se dice hay denuncias tienen que ser presentadas, no nos guiemos por el dicen”, precis贸 Mu帽oz.
Es curioso como el Director de la IX DIRTEPOL trata de limpiar a su instituci贸n y a su personal exigiendo pruebas al ciudadano que denuncia, cuando en el caso de que un polic铆a de tr谩nsito intervenga a un ciudadano y lo multe no lo hace con las pruebas del caso, pues muchas veces las multas son creadas seg煤n los quejosos. Adem谩s, existen diversos casos en que no han sido aceptados por el personal policial, incluso denuncias de esposas de polic铆as que tras haber sido maltratadas f铆sicamente, existe un equivocado esp铆ritu de cuerpo que lejos de ayudar a la instituci贸n mella m谩s su alica铆da imagen, entre otros casos y denuncias que la prensa recibe a diario, y que lamentablemente es la palabra del ciudadano contra la del polic铆a, toda vez que no todos tiene la capacidad de grabar el momento en que se da el presunto acto de corrupci贸n.En la IX DIRTEPOL

“Amenazan a representantes de Innovaci贸n Regional”, afirma Ernesto Molina


.
El ex presidente del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), Ernesto Molina Ch谩vez, denunci贸 ayer que representantes de su movimiento “Innovaci贸n Regional” son objeto de constantes amenazas, con la presunta intenci贸n de que desistan de un intento pol铆tico integrado con miras a las elecciones provinciales y distritales 2014.
DENUNCIA
Luego de precisar que la situaci贸n al interior de su movimiento “Integraci贸n Regional” se encuentra en una etapa de articulaci贸n con las bases, Molina Ch谩vez se limit贸 a denunciar el acoso a sus representantes partidarios, sin ahondar m谩s en el hecho.
“Lamentablemente hay gente que est谩 amenazando a algunos representantes de nuestro Movimiento. Esto, sin duda, se trata de un juego sucio; pero, si se va uno vendr谩n dos o tres. Nosotros seguiremos nuestro camino”, mencion贸.
CAMPA脩A
Con relaci贸n a los comicios electorales del 2014, el ex presidente regional revel贸 que sostuvo una conversaci贸n con el candidato Edwin Donayre Gotzch; sin embargo, simplific贸 el hecho y se帽al贸 que durante las pr贸ximas semanas sost茅ndr谩 reuniones con distintos partidos y movimientos de regi贸n, a fin de consensuar una alianza electoral.
“No estamos en campa帽a. Estamos ahora afinando cuadros. Claro que nuestra opci贸n  es favorable para la poblaci贸n, lo que significa que hemos hecho algo. Bajar la pobreza, por ejemplo, en 21.5% en s贸lo cuatro a帽os es algo que no se ha visto en la historia de la regi贸n y el pa铆s”, remarc贸 Ernesto Molina.
POBREZA
Ernesto Molina acus贸 la gesti贸n del actual presidente regional, Wilfredo Oscorima N煤帽ez, como desfavorable en cuanto a reducci贸n de pobreza, pues, especifica que seg煤n el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI), Ayacucho se ubica como regi贸n m谩s pobre despu茅s del Huancavelica

CHOFER MUERE APLASTADO POR LLANTAS DE SU PROPIO CARRO, TRAS CAER A UN ABISMO.

CHOFER MUERE APLASTADO POR LLANTAS DE SU PROPIO CARRO, TRAS CAER A UN ABISMO.

Carlos E. Buend铆a Aguilar-Huanta.

Accidente de tr谩nsito (despiste y volcadura) con consecuencias fatales, ocurrido a la altura del Km. 367 de la Carretera Huanta – Huamanga, zona conocida como Pikimachay.

Cami贸n de papas cae a un abismo falleciendo el chofer de dicha unidad hecho ocurrido pasado las 03.30 horas, del d铆a de ayer, en circunstancias que el Cami贸n Yuenyin, color Plata de Placa  de rodaje W2N-777, se desplazaba desde la localidad de Colcabamba Huancavelica, con destino a la ciudad de Huamanga Ayacucho, transportando una carga de papas, al llegar al Km. 367.500 de la Carretera Huanta Huamanga – zona conocida como Pikimachay, sufri贸 un despiste y volcadura, cayendo a un abismo de aprox. 30 metros de profundidad.

Al tomar conocimiento sobre este hecho, personal COMPRCAR HUANTA, se constituyeron inmediatamente al lugar, verificando el accidente de tr谩nsito antes se帽alado, auxiliando inmediatamente a los heridos quienes fueron identificados como William CHAMORRO GIRON (27) y Adolfo JORGE TICLLACURI (57), y trasladados al Hospital Regional de Ayacucho, donde fueron atendidos por el Dr. Fredy MU脩ANQUI, quien diagn贸stico para ambos Policontuso, quedando internados en observaci贸n.

Mientras que el occiso identificado como Nasario Antonio HUAMAN QUISPE (36), chofer del veh铆culo siniestrado, natural de Colcabamba – Huancavelica,  quien pereci贸 al quedar aplastado por una de las llantas delanteras del cami贸n, permanece en el lugar de los hechos a la espera de una gr煤a que permita el retiro del cad谩ver; cabe se帽alar que en el lugar de los hechos se hizo presente el  Representante del Ministerio Publico Dr. Reynaldo PERALES Fiscal de Turno de Ayacucho, para las diligencias de Ley

FIESTAS DE LAS TIJERAS EN MACACHACRA Y WAYLIAS EN LURICOCHA.

FIESTAS DE LAS TIJERAS EN MACACHACRA Y WAYLIAS EN LURICOCHA.

Carlos E. Buend铆a Aguilar-Huanta.

El d铆a de la navidad  los dos distritos m谩s concurridos son Iguain y Luricocha, mientras Iguain con su capital Macachacra presenta el gran ATIPANACUY con aficionados y profesionales del baile que protagonizaron los danzantes de tijeras, Luricocha ofreci贸 sus tradicionales Waylias, (grupo de villancicos), conformados por grupos de ni帽os y ni帽as, quienes luego de disfrazarse, realizan homenajes al Ni帽o Dios reci茅n nacido.

En Macachacra Arpa y viol铆n se dejan sentir junto a sus mayordomos del Uchuy Ni帽o y Qatun Ni帽o ofrecen comida y bailes con la presencia de danzantes de tijeras tra铆dos desde otras partes del pa铆s y personas aficionados del lugar quienes ejecutan   tonadas, entre ellos: Ensayo, Sara Iskuy, Contra Danza, Tucu, Wa帽uy Onqoy, golpes de agua de nieve, choladas, entre otras acentos, para despu茅s demostrar las llamadas pruebas de valor, o llamada agon铆a, para incrustarse alambre en el rostro, fosas nasales, bailar sobre vidrio,  entre otras pruebas.


En Luricocha desde muy de madrugada empieza la misa en honor al ni帽o Jes煤s, donde el sacerdote, dan las bendiciones  a mas de 30 ni帽os Emanuel, en la casa de Dios,   para minutos m谩s adelante, protagonizar el contra punteo de baile y algunos bailarines de diferentes pagos o anexos bailan en las tiendas y  reciben regalos como caramelos, panetonsitos, galletas, mientras que el ganador  del contrapunteo, la municipalidad de Luricocha premia, con viveres y objetos de valor a los mejores Wayl铆as,  el concurso se da con m煤sica de cuerdas, grabadora o cantando, para luego de terminar este contrapunteo regresan a su casa y toman ponche con su pante贸n, biscochuelo y los bailarines ejecutan par de veces y se retiran.

martes, diciembre 24, 2013

PRIMERA PIEDRA PARA LA CONSTRUCCI脪N DE CALLES Y VEREDAS

PRIMERA PIEDRA   PARA LA CONSTRUCCI脪N DE CALLES Y VEREDAS DEL JIRON  JOSE MARIA EGUREN EN EL DISTRITO DE  JESUS NAZARENO.

Uno de los compromisos realizados por el presidente regional, a la poblaci贸n de Jes煤s Nazareno luego de haberse culminado con la construcci贸n  del hospital de apoyo del mencionado distrito, fue la de pavimentar las calles principales a este nosocomio.
Por ello el d铆a de ayer el presidente regional, Wilfredo Oscorima,  procedi贸 a colocar la primera piedra para la pavimentaci贸n de 5 cuadras del Jr. Jos茅 Mar铆a Eguren  en el distrito de Jes煤s Nazareno.
En dicha ceremonia  estuvieron presentes  la Alcaldesa del distrito de Jes煤s Nazareno, la Directora del hospital de apoyo entre otras autoridades, adem谩s de vecinos  del lugar.
“Yo creo que es un momento especial para nuestro distrito, sobre todo para los vecinos de la calle Jos茅 Mar铆a Eguren, con esta obra nuestro presidente regional se identifica con la poblaci贸n y eso es reconocido por nosotros, las obras hablan por s铆 solas” as铆 refiri贸  la se帽ora. Maura Quispe Sulca vecina beneficiaria.
Para la ejecuci贸n de la obra  el gobierno regional ha destinado un presupuesto de   598,313.28 nuevos soles  y su culminaci贸n se ha previsto antes de  las fiestas de carnavales; esta construcci贸n permitir谩 una mejor transitabilidad e  ingreso de  veh铆culos  hacia el nuevo hospital de apoyo.

Cabe resaltar que  el hospital de apoyo del distrito de Jes煤s Nazareno fue inaugurado la semana pasada en presencia de autoridades, personal m茅dico y poblaci贸n en general en la cual el presidente regional hizo entrega de las instalaciones nuevas y  totalmente equipadas.  

RECOMIENDAN ADOPTAR MEDIDAS DE SEGURIDAD EN VIVIENDAS

RECOMIENDAN ADOPTAR MEDIDAS DE SEGURIDAD EN VIVIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS P脷BLICOS DURANTE FIESTAS DE FIN DE A脩O
Ante la cercan铆a de las fiestas de navidad y a帽o nuevo, el Centro de Operaciones de Emergencia (COER) del Gobierno Regional de Ayacucho, recomienda a la poblaci贸n adoptar las medidas de seguridad necesarias ante situaciones de emergencia que se puedan presentar en viviendas o lugares p煤blicos como centros comerciales, viviendas, ferias, galer铆as, discotecas o templos.
Al respecto, recomienda revisar en sus hogares las series y cables el茅ctricos antes de realizar cualquier instalaci贸n, evitar el uso de extensiones y adaptadores m煤ltiples para no sobrecargarlos y provocar calentamientos, adem谩s, apagar las luces de navidad y desconectar todos los aparatos el茅ctricos si va a salir de su domicilio.
Si va acudir a un establecimiento p煤blico, recuerde que 茅ste debe contar con dispositivos de seguridad como extintores, luces de emergencia, botiquines de primeros auxilios, zonas de  seguridad identificadas y rutas de evacuaci贸n, que ser谩n usadas en caso de presentarse una emergencia.
De igual manera, debe verificar si muestra la capacidad de aforo permitido, de lo contrario  es preferible retirarse para no exponer su integridad f铆sica, adem谩s, identificar si el lugar donde permanecemos o visitamos cuenta con Certificado de Seguridad en Defensa Civil vigente.
Finalmente, se exhorta evitar el uso de productos pirot茅cnicos, principalmente por ni帽os, ya que podr铆a ocasionar quemaduras graves, mutilaciones, lesiones oculares, problemas auditivos, intoxicaciones, entre otros.

CONSTRUCCI脫N DEL SISTEMA DE RIEGO RAZUHUILLCA CON UN AVANCE FISICO DE 68%

En Huanta
CONSTRUCCI脫N DEL SISTEMA DE RIEGO RAZUHUILLCA CON UN AVANCE FISICO DE 68%
El Gobierno Regional de Ayacucho a trav茅s del Programa Regional de Irrigaci贸n y Desarrollo Rural Integrado – PRIDER, Contin煤a con los proyectos de irrigaci贸n en la provincia de Huanta, donde m谩s de 10,300 familias mejorar谩n considerablemente sus producciones agr铆colas durante todo el a帽o, mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y la eficiencia en el uso del agua.
El Sistema de Riego Razuhuillca comprende la construcci贸n de 12 reservorios en diferentes localidades de la provincia de Huanta, que almacenar谩n m谩s de 41,234 m3 de agua, adem谩s de la construcci贸n de m谩s de 60 km de canales de distribuci贸n, beneficiando la irrigaci贸n de 1,920 hect谩reas.
El avance f铆sico de este proyecto es de 68%, teniendo concluidas cinco obras que conforman las unidades de riego de Maynay, Pampachacra, Huanza, Ccollpa y Esp铆ritu Bajo, comunidades que ahora cuentan con reservorios y canales de riego para el mejoramiento de sus cultivos y calidad de vida de los pobladores. “Estamos contentos con este proyecto, porque nunca se ha visto una inversi贸n tan grande como 茅sta a comparaci贸n de otros gobiernos regionales, ya que va a mejorar nuestras actividades agr铆colas”, a帽adi贸 Herbert Or茅 Tovar, poblador beneficiario del proyecto.
Como parte de las diversas funciones que cumple como director del PRIDER, el Ing. Eduardo Huacoto D铆az, supervis贸 personalmente el avance de la construcci贸n de un reservorio, en la localidad de Hayhuayocc, donde se tiene una inversi贸n de m谩s de 2 mil millones de soles.
El Director del PRIDER se帽al贸 que La unidad de riego Huayhuayocc tiene como meta f铆sica la construcci贸n de un reservorio de concreto armado reforzado, que almacenar谩 m谩s de 4 mil metros c煤bicos de agua y una l铆nea de distribuci贸n de m谩s de 4 kil贸metros de longitud, desde el reservorio hasta las cabeceras de diferentes zonas de cultivo. Por otro lado se帽al贸 que el proyecto tiene una inversi贸n de m谩s de 2 mil millones de soles, pero el financiamiento global de los proyectos de irrigaci贸n en la provincia de Huanta est谩 en m谩s de 13 millones de soles.

Esta obra contin煤a generando empleos temporales para los pobladores de las localidades de Quinrapa, Paquecc, Chacco, Occochaca, Palmayocc, Huayhuayocc y Callqui.

SE INCREMENTAR脕N OPERACIONES INOPINADAS A TRANSPORTE INTERPROVINCIAL

Ante proximidad de celebraciones de fiestas de fin de a帽o
SE INCREMENTAR脕N OPERACIONES INOPINADAS A TRANSPORTE INTERPROVINCIAL 
 El Gobierno Regional de Ayacucho a trav茅s de la Direcci贸n de Transportes y Comunicaciones, Ante el incremento de la afluencia vehicular al interior de la regi贸n y del pa铆s por la proximidad de la celebraci贸n de las festividades de fin de a帽o, incrementar谩n las operaciones inopinadas a los veh铆culos de transporte interprovincial para evitar accidentes de tr谩nsito; por ello recomiendan a los conductores manejar con responsabilidad, prudencia, respetando siempre las normas de tr谩nsito, y teniendo en cuenta que en sus manos est谩 la vida de muchas personas y  as铆 evitar accidentes de tr谩nsito.
“Nosotros como ente rector de transportes a nivel regional efectuaremos operativos inopinados en diferentes puntos de acceso a nuestra regi贸n e inspeccionaremos que los veh铆culos est茅n en 贸ptimas condiciones y que los conductores cumplan con los documentos e implementos de seguridad pertinentes a fin de que los pasajeros tengan un viaje seguro” se帽al贸 el Director Regional de Transportes y Comunicaciones.
Asimismo, exhorta a los pasajeros a viajar en buses autorizados y embarcarse dentro de terminales permitidos que ofrecen las garant铆as de seguridad y disminuye el riesgo de sufrir un accidente de tr谩nsito.

Por otro lado se帽al贸 que, el 90% de los accidentes que se registran en las carreteras del pa铆s se deben a fallas humanas como cansancio, sue帽o, descuido, entre otros que repercuten en accidentes fatales que anualmente cobra la vida de muchas personas.

ATACAN CON EXPLOSIVO CASA DE PERIODISTA

ATACAN CON EXPLOSIVO CASA DE PERIODISTA QUE
DENUNCI脫 ACTOS DE CORRUPCI脫N EN GOBIERNO REGIONAL
 
El 10 de diciembre de 2013, en la provincia de Huancayo, departamento de Jun铆n, fue atacada la casa del periodista Edvan R铆os Chanca, colaborador del semanario "Hildebrandt en sus Trece". Una bomba de fabricaci贸n casera explot贸 en la puerta de su domicilio, ubicada en la cuadra uno del Jir贸n Rebagliati, en el  distrito de El Tambo.
 
Seg煤n informaron efectivos policiales la bomba habr铆a sido elaborada con p贸lvora negra envuelta en una tela a la que se coloc贸 una mecha. La explosi贸n destruy贸 la puerta y ventanas de la vivienda, adem谩s, artefactos y muebles. Tambi茅n caus贸 da帽os a las casas vecinas. 
 
El hecho ocurri贸 a las 2 de la ma帽ana cuando el periodista y su familia dorm铆an. Si bien la explosi贸n no caus贸 da帽os personales, si provoc贸  p谩nico en las cuatro personas que en ese momento se encontraban en la vivienda, entre ellas una menor.
 
El ataque estar铆a relacionado a su labor period铆stica. A trav茅s del diario Correo de Huancayo, donde labor贸 hasta poco, denunci贸 hechos de corrupci贸n que compromet铆an la gesti贸n de autoridades del Gobierno Regional de Jun铆n. Recientemente, denunci贸 ante la Fiscal铆a irregulares cobros en la Direcci贸n Regional de Transportes de Jun铆n para la expedici贸n de Licencias de Conducir.
 
La Asociaci贸n Nacional de Periodistas del Per煤 ha hecho p煤blico un llamado al Ministerio del Interior y a la Fiscal铆a de la Naci贸n para que se le otorguen las garant铆as personales al hombre de prensa, as铆 como se realice la investigaci贸n respectiva de este atentado criminal.

ENTREG脫 REGALOS NAVIDE脩OS A NI脩OS

PRESIDENTE REGIONAL ENTREG脫 REGALOS NAVIDE脩OS  A NI脩OS DE ESCASOS RECURSOS ECON脫MICOS
Como todos los a帽os  y sin dejar de demostrar su preocupaci贸n por los m谩s peque帽os en estas fiestas navide帽as, el Presidente Regional, Wilfredo Oscorima realiz贸 la entrega  de 13 000 mil regalos en los  diversos sectores  urbanos marginales de la ciudad donde se focalizan  la poblaci贸n m谩s necesitada.
Los regalos entregados se hicieron efectivos a todos los ni帽os de los siguientes sectores: Villa San Crist贸bal, Totorilla, Artesanos, Covadonga, Mollepata y  cerro la picota, donde la concurrencia de los ni帽os fue desbordante,  quienes esperaban  con gran entusiasmo la visita del presidente regional y de toda su comitiva.

Pese a la  ardua tarea  que tuvo que cumplir el presidente regional durante el pasado domingo 22, logr贸 cumplir su compromiso con los m谩s peque帽os. Sin dejar de mencionar que el mismo d铆a  procedi贸 a  colocar la primera piedra para la construcci贸n  del colegio Mariscal C谩ceres y la colocaci贸n de la primera piedra  para la  pavimentaci贸n de 5 cuadras  del Jr. Jos茅 Mar铆a Eguren cercanos al nuevo hospital de apoyo de Jes煤s Nazareno.   

CONSTRUCCI脫N DEL EMBLEM脕TICO COLEGIO MARISCAL C脕CERES

50 millones de inversi贸n
SE COLOC脫 PRIMERA PIEDRA PARA LA CONSTRUCCI脫N DEL EMBLEM脕TICO COLEGIO MARISCAL C脕CERES
Con la finalidad de asegurar y proporcionar mejores condiciones  de infraestructura  educativa, el presidente regional, Wilfredo Oscorima N煤帽ez, hizo la colocaci贸n de la primera piedra para la construcci贸n del emblem谩tico colegio Mariscal C谩ceres, el d铆a domingo 21 del presente mes.
En un c谩lido recibimiento el presidente regional en compa帽铆a de autoridades, maestros, y padres de familia de la mencionada instituci贸n, fueron participes de la ceremonia para la colocaci贸n de la primera piedra del proyecto “Rehabilitaci贸n y remodelaci贸n de la infraestructura y equipamiento de la I.E. Mariscal C谩ceres”.
Contando con un presupuesto aproximado a los 50 millones de soles, se har谩 realidad este sue帽o que fue anhelado durante a帽os, pues los estudiantes se encuentran recibiendo sus clases en p茅simas condiciones, con ambientes  declarados en emergencia e inhabitables.
Ante esta situaci贸n, el Gobierno Regional de Ayacucho vio por conveniente mejorar la infraestructura educativa del mencionado colegio, con el fin de que los estudiantes reciban clases en ambientes adecuados, modernos e implementados acorde al avance tecnol贸gico.
Dicho acto protocolar cont贸 con la presencia de autoridades del 谩mbito educativo, quienes agradecieron la gesti贸n y preocupaci贸n del presidente regional, Wilfredo Oscorima N煤帽ez con  el sector  educaci贸n.

Finalmente la m谩xima autoridad regional indic贸 que la obra beneficiar谩 a m谩s de 3000 estudiantes, quienes podr谩n acceder a una mejor calidad educativa, lo cual contribuir谩 a su formaci贸n. Mientras se realicen los trabajos de construcci贸n los estudiantes realizaran sus actividades acad茅micas en aulas prefabricadas ubicadas en el estadio Leoncio Prado, teniendo en cuenta que el plazo de ejecuci贸n del proyecto es de 15 meses. 

RECOMIENDAN A CONDUCTORES A MANEJAR CON RESPONSABILIDAD

Ante proximidad de fiestas de fin de a帽o
RECOMIENDAN A CONDUCTORES A MANEJAR CON RESPONSABILIDAD
Ante el incremento de la afluencia vehicular al interior de la regi贸n y del pa铆s por la proximidad de las festividades de fin de a帽o, la Direcci贸n Regional de Transportes y Comunicaciones de Ayacucho, recomienda a los conductores a manejar con responsabilidad para evitar accidentes de tr谩nsito.
El titular de dicha instituci贸n, Lic. Fritz J. Espinoza Hern谩ndez,  recomienda a los conductores manejar con prudencia, respetando siempre las normas de tr谩nsito, y teniendo en cuenta que en sus manos est谩 la vida de muchas personas, por lo que pide tomar en consideraci贸n estos consejos.
 “Nosotros como ente rector de transportes a nivel regional efectuaremos operativos inopinados en diferentes puntos de acceso a nuestra regi贸n e inspeccionaremos que los veh铆culos est茅n en 贸ptimas condiciones y que los conductores cumplan con los documentos e implementos de seguridad pertinentes a fin de que los pasajeros tengan un viaje seguro” se帽al贸.
Asimismo, exhorta a los pasajeros a viajar en buses autorizados y embarcarse dentro de terminales permitidos que ofrecen las garant铆as de seguridad y disminuye el riesgo de sufrir un accidente de tr谩nsito.

Por otro lado, se帽al贸 que para estas acciones tambi茅n se contar谩 con la participaci贸n de la Superintendencia de Transportes de Personas, Carga y Mercanc铆a (SUTRAN), Direcci贸n Territorial Policial, Polic铆a de Carreteras, Municipalidad Provincial de Huamanga, Defensor铆a del Pueblo, Ministerio P煤blico entre otras entidades.

36 MILLONES PARA LA CONSTRUCCI脫N DEL “COLEGIO SAN RAM脫N”

Puesta de la Primera Piedra

36 MILLONES PARA LA CONSTRUCCI脫N Y EQUIPAMIENTO DE DEL “COLEGIO SAN RAM脫N”

El Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, acompa帽ado de sus funcionarios, entre ellos el  Gerente General, Gerente de Desarrollo Social y Autoridades del Sector Educaci贸n asistieron el pasado 22 de diciembre a la ceremonia de colocaci贸n de la primera piedra del Proyecto. “Mejoramiento de la Prestaci贸n de Servicios Educativos de Nivel Inicial, Primaria, Secundaria y Alternativa de la IE. San Ram贸n”.

La algarab铆a por este gran proyecto se hizo notar, pues tanto padres, alumnos y profesores asistentes en este evento, se mostraron muy contentos por este logro para el colegio, esperado durante muchas generaciones.
El director del colegio no tuvo m谩s que palabras de agradecimiento para  nuestro presidente regional. “Despu茅s de muchos a帽os de lucha para conseguir un presupuesto,  hoy gracias a la decisi贸n pol铆tica del presidente regional, ex alumno de este colegio, podemos iniciar con la construcci贸n  de nuestras nuevas aulas” a帽adi贸.

La instituci贸n educativa “San Ram贸n”, nacida en la 茅poca de la colonia y dirigida por padres jesuitas fue reaperturado en 1964, con el nombre de Colegio Nacional de Varones San Ram贸n. Actualmente cuenta con una infraestructura de m谩s de 40 a帽os de antig眉edad, columnas y muros que no tiene buena cimentaci贸n y no poseen las dimensiones de acuerdo a norma, Pisos de cemento pulido estructuralmente deteriorados, Pabellones de construcci贸n artesanal, con material rustico inoperante y en riesgo de colapso, Instalaciones sanitarias y el茅ctricas en mal estado, deficiente cobertura de mobiliario educativo y excesivo n煤mero de alumnos por aula.  


Ante estos problemas, El Gobierno Regional de Ayacucho  ha designado un presupuesto de m谩s de 36 millones de soles con la finalidad Brindar adecuada condici贸n t茅cnico pedag贸gica a la poblaci贸n escolar en el desarrollo de sus actividades educativas, contribuir a la salubridad de la poblaci贸n estudiantil, con el mejoramiento de los servicios higi茅nicos y cubrir la demanda de equipamiento beneficiando a  23,979 alumnos.

Realizan curso para serenos de Pichari

Realizan curso para serenos de Pichari.


El jefe de Serenazgo, Abimael Camargo, manifest贸 a INFOREGI脫N que el I Curso de Protecci贸n de Personajes muy Importantes (PMI), dirigido al cuerpo de serenos del distrito cusque帽o de Pichari, ubicado en el valle de los r铆os Apur铆mac, Ene y Mantaro (Vraem), se realiz贸 satisfactoriamente.
“Lo aprendido les permite operar en cualquier operaci贸n de seguridad ciudadana. En el curso se desarrollaron distintas tem谩tica como: infanter铆a urbana, defensa personal, primeros auxilios, piscina, protocolo, tiro, traslado y custodia de detenidos, normas sociales, entre otros temas”, afirm贸.
Los serenos aprobaron satisfactoriamente los ex谩menes te贸ricos y pr谩cticos que se desarrollaron durante la jornada de instrucci贸n que se realiza en el Batall贸n Contra Terrorista 42 (BCT) de Pichari Bajo.
Por su parte, el suboficial de BTC 42 identificado con el apellido Leiva, manifest贸 que es muy importante este tipo de entrenamientos se d茅 al cuerpo de serenos de la comuna ya que ellos est谩n al servicio de la seguridad de la poblaci贸n “y nosotros estamos prepar谩ndole porque ellos tambi茅n es un aliado para la seguridad de la colectividad”.
Este domingo se realiz贸 la clausura del curso, con una serie de presentaciones para ilustrar lo que aprendieron a todos los espectadores de dicho distrito del Vraem.INFOREGION

¿Sindicato a favor de la patronal?

¿Sindicato a favor de la patronal?
Pese a cuestionamientos, entre ellos por el presunto hostigamiento laboral que
sufrir铆an algunos trabajadores por haber hecho declaraciones en medios radiales
de Huanta, dirigente Baldomero Anccasi se帽ala que trabajo de Daniel Benites
es positiva.
 Manuel Ventura/La Calle
Al parecer, aquellas 茅pocas en que los sindicatos proteg铆an los derechos de los trabajadores y se enfrentaban a la patronal por mejores condiciones laborales habr铆an pasado a la historia en la ciudad de Huanta, toda vez que algo particular estar铆a sucediendo en el sector salud de la Bella Esmeralda de los Andes, ya que el sindicato del sector salud apoya la gesti贸n del Med. Daniel Benites Tacanga como Director de la Unidad Ejecutora Red de Salud Ayacucho Norte (UERSAN), esto pese a algunos cuestionamientos de trabajadores y ex funcionarios de dicha instituci贸n. Incluso, algunos trabajadores que habr铆an denunciado estos hechos por intermedio de los medios de comunicaci贸n de esa ciudad, estar铆an siendo objeto de hostigamiento laboral y represalias al solicit谩rseles un informe detallado de sus declaraciones y la autorizaci贸n para haberlas hecho, a lo cual lejos de salir en defensa del trabajador, el dirigente del sector salud en Huanta, Baldomero Anccasi, arremeti贸 contra el trabajador en aparente defensa de la patronal.
Es as铆 que tras las 煤ltimas denuncias de los trabajadores, en entrevista realizada en el programa Estaci贸n Noticiosa de Estaci贸n Wari, Baldomero Anccasi se帽al贸 que detr谩s de todo esto estar铆a el Consejero Rosauro Gamboa, afirmando que la gesti贸n de Daniel Benites es positiva y est谩 haciendo bien las cosas. “Hasta ahora goza de cierta confianza de la poblaci贸n y al mismo tiempo constantemente viaja, pero como sindicato mientras no se evidencien alg煤n tipo de irregularidades estamos apoyando la gesti贸n. No se trata de apoyar a la patronal, nosotros hemos solicitado cambios y se han dado, mientras trabaje nosotros que podemos hacer, acaso vamos a cuestionar por cuestionar. Hasta ahora est谩 haciendo un buen trabajo a favor del pueblo”, precis贸 el dirigente del sector salud respecto a la gesti贸n del Med. Daniel Benites Director de la UERSAN.
Arremete contra trabajador que estar铆a siendo v铆ctima de hostigamiento laboral
Respecto al presunto hostigamiento laboral del que estar铆a siendo v铆ctima uno de los trabajadores que habr铆a hecho declaraciones en un medio de comunicaci贸n de Huanta, el dirigente del sector salud, Baldomero Anccasi, lejos de salir en defensa del derecho de libertad de expresi贸n del trabajador, arremeti贸 contra 茅ste. “Si bien es cierto soy sindicato y al mismo tiempo soy trabajador nombrado, aun tengo cierto v铆nculo laboral, pero primero yo tengo que agotar el di谩logo y la v铆a administrativa antes de salir a los medios, algo que no hizo este trabajador”, expres贸 el dirigente.
Como es de conocimiento p煤blico, el ex administrador de la UERSAN, Efra铆n Miranda, hizo una serie de denuncias de presuntas irregularidades que se habr铆an estado cometiendo en la instituci贸n antes mencionada, lo que seg煤n el mismo ex funcionario le habr铆a costado su puesto luego de haberlo hecho p煤blico en medios de comunicaci贸n. Entre las presuntas irregularidades est谩 el pago de vi谩ticos (movilidad local) pese a que una directiva del Gobierno Regional de Ayacucho lo prohib铆a. Incluso, el ex funcionario se帽alaba que algunos trabajadores habr铆an falsificado facturas, boletas o recibos para sustentar el 100% de gastos de los vi谩ticos que se les daba por comisi贸n de servicios, entre otras presuntas irregularidades. Al respecto, el sindicato representado por Baldomero Anccasi se帽al贸 que se est谩n dando los descuentos, aunque no respondi贸 porque se dieron los pagos pese a las advertencias del ex administrador.
Ante ello, el Vicepresidente Regional, Efra铆n Pillaca, acept贸 que invito a Miranda para ocupar el cargo de administrador de la UERSAN, pero sobre su destituci贸n indic贸 que no tuvo ninguna injerencia y que fue una decisi贸n exclusiva de la Direcci贸n de la UERSAN y de su equipo de gesti贸n. Cabe mencionar, que esta no ser铆a la primera vez que se dan enfrentamientos y problemas en el sector salud en la ciudad de Huanta, la diferencia es que esta vez el sindicato apoya al Director de la UERSAN, cosa que no suced铆a antes.