
Agregó que “los músicos danzantes recorren las iglesias y calles con máscaras hasta el día de la bajada de reyes donde se acostumbra a intercambiar regalos nativos. Además para Navidad se destaca los nacimientos de artesanía local de la más fina calidad como en piedra de huamanga, retablos en plata, en hojalata y cerámica”.
Molina también comentó que los turistas podrán degustar platos típicos de la región como la puka picante, el chicharrón y el ponche. Así como del panetón ayacuchano que se producirá por segundo año consecutivo.
El presidente regional ayacuchano, también resaltó que los turistas a parte de vivir una experiencia “única” podrán visitar los diferentes atractivos que tiene la región.
“Los visitantes podrán hacer turismo cultural (visitar las edificaciones construidas por las culturas Wari, Chanka e Inca), turismo activo (aventura, 4x4, trekking, canotaje), turismo de naturaleza (caídas de agua, paisajes)”
Acotó “pueden visitar los parque nacionales o reservas (como los bosques de puyas raimondi: Titankayok, Chancayllo y Pampas Galeras), también podrán hacer turismo religioso o místico (templos, ritos ancestrales) y turismo de salud con las fuentes y baños termales que tenemos”, detalló.